Fundación Ingenio, Fundación Cellbitec y Fundación Legado Bustillo crean un clúster agroalimentario para impulsar el conocimiento y la innovación en las cooperativas

Uncategorized
La plataforma Colaboragro, que busca fortalecer la productividad, la innovación y la creación de empleo en el entorno rural mediante un modelo de economía social sostenible y colaborativa, cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El proyecto se desarrollará hasta el 28 de septiembre y busca consolidarse como un motor de dinamismo económico, innovación y crecimiento en el ámbito rural.

“En un momento de transformación acelerada, es imprescindible dotar a las cooperativas agroalimentarias de herramientas colectivas que les permitan innovar, ganar competitividad y generar nuevas oportunidades”, afirma Natalia Corbalán, directora general de FI.

 Fundación Ingenio (FI), Fundación Cellbitec y Fundación Legado Bustillo se unen para crear el Agro Hub COLABORAGRO, un clúster basado en los principios de la economía social e impulsado en el marco del Plan Integral de Impulso a la Economía Social2025 del Ministerio de Trabajo y Economía Social—.

Esta plataforma, que funcionará como espacio de colaboración, transferencia de conocimiento y desarrollo de soluciones innovadoras dirigidas a cooperativas agroalimentarias, se desarrollará hasta el 28 de septiembre y busca consolidarse como un motor de dinamismo económico, innovación compartida y crecimiento en el ámbito rural.

Colaboración al servicio del territorio

El conglomerado institucional, formado por FI, Fundación Cellbitec y Fundación Legado Bustillo, nace para articular una red sólida de actores vinculados al sector agroalimentario —cooperativas, entidades del conocimiento, empresas tecnológicas y administraciones públicas— para trabajar de forma conjunta en torno a tres ejes estratégicos:

  • Aumento de la productividad, aprovechando sinergias y recursos compartidos que contribuyan a la mejora de los procesos y servicios ofrecidos por las cooperativas.
  • Innovación sectorial, promoviendo la cooperación en I+D+i y el desarrollo de soluciones técnicas adaptadas a los desafíos actuales del sector —como la eficiencia en el uso del agua, la incorporación de tecnología o los cambios normativos—.
  • Creación de nuevas empresas y empleo, impulsando iniciativas lideradas por mujeres, jóvenes y emprendedores del entorno rural, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades y la generación de valor local.

Arraigo, experiencia y compromiso

El Agro Hub COLABORAGRO está promovido por tres fundaciones con una trayectoria consolidada en el impulso de modelos productivos innovadores, inclusivos y con impacto:

  • FI, que representa al 85 % del sector agrícola del Campo de Cartagena, trabaja desde 2020 para promover una agricultura basada en el conocimiento, la sostenibilidad y la tecnología. Este proyecto refuerza su compromiso con una economía agraria moderna, competitiva y generadora de oportunidades.

“En un momento de transformación acelerada, es imprescindible dotar a las cooperativas agroalimentarias de herramientas colectivas que les permitan innovar, ganar competitividad y generar nuevas oportunidades”, afirma Natalia Corbalán, directora general de FI, quien considera que “este clúster es una apuesta por la colaboración real entre entidades que comparten una visión común de futuro para nuestro sector”.

  • Fundación Cellbitec, entidad especializada en investigación aplicada a la industria agroalimentaria, aporta su experiencia en biotecnología, desarrollo de cadenas de valor sostenibles y economía circular, además de su modelo de reinversión de beneficios en salud y cultura como expresión de innovación con impacto social.
  • Fundación Legado Bustillo, con más de 90 años de actividad, contribuye con su conocimiento en dinamización comunitaria, programas de inclusión y valorización del patrimonio rural, trabajando por una economía social que favorezca el equilibrio territorial y el protagonismo ciudadano.

Catalizador de transformación

Con este proyecto, las entidades promotoras aspiran a posicionar el HUB como un referente nacional en economía social agroalimentaria, capaz de ofrecer respuestas útiles, promover alianzas duraderas y generar resultados tangibles. El Agro Hub COLABORAGRO se concibe así como un espacio abierto y participativo, donde las cooperativas son agentes activos del cambio y protagonistas de la innovación: “Queremos que el HUB sea un espacio vivo de trabajo compartido, donde se conecten experiencias, conocimientos y recursos para avanzar en áreas clave como la digitalización, la sostenibilidad o el relevo generacional. Y hacerlo desde un modelo cooperativo, comprometido y con visión de largo plazo”, ha añadido Natalia Corbalán.

La creación del clúster permitirá reforzar las capacidades del ecosistema agroalimentario mediante alianzas, acompañamiento técnico y generación de conocimiento útil, facilitando el acceso a recursos que potencien la innovación desde el territorio.

“El futuro del campo pasa por integrar conocimiento, sostenibilidad y cooperación. Este proyecto es una muestra de que el entorno rural no solo tiene futuro, sino que puede liderar muchos de los avances que nuestra sociedad necesita”, ha concluido Corbalán.  

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para ofrecerte un trabajo mejor. Si tienes cualquier duda, puedes revisar la política de privacidad.